Antecedentes Históricos de Orden Masónica Mexicana
En la década de 1970 una corriente progresista dentro del Rito Escocés Antiguo y Aceptado toma la decisión de abrir las puertas de sus logias a las mujeres y a todas aquellas corrientes que deseaban abatir las diferencias entre los diversos ritos ya que lo que los separaba eran cuestiones de apreciaciones meramente de interpretación ortodoxa de la masonería tradicionalista. Por esa razón deciden apartarse de la Gran Logia del Valle de México.
Dicha corriente adopto el nombre de “Organización Masónica Mexicana” la que en su momento fue encabezada por el Lic. y Profesor Carlos Vázquez Rangel y el también pedagogo Lic. Alfonso Sierra Partida. Entre las Grandes logias que con el tiempo se sumarian fue la de “Gran Logia de Antiguos Libres y Aceptados Masones” de Mazatlán, Sinaloa a cuyo frente se encontraba Don Cruz Lizárraga y su hijo Germán Lizárraga.

En el año de 1982 el C.P. Jaime Ayala Ponce se inicia en la masonería incorporándose a Organización Masónica Mexicana. A la muerte del Lic. Alfonso Sierra Partida en 1984 estando reunidos los Grandes Maestros de las Grandes Logias de la Republica Mexicana jurisdiccionadas a la Organización Masónica Mexicana decidieron nombrarlo como “Cronista de la Masonería Mexicana”. Ocho años después en 1992 es electo como Presidente del Comité Directivo Nacional de Organización Masónica Mexicana durando hasta el mes de febrero del 1997.

Así también antes de terminar su periodo es designado Orador Oficial por parte de la Masonería Mexicana (Organizaciones Liberales) en Palacio Nacional en el aniversario luctuoso del Benemérito de las Américas e ilustre oaxaqueño Lic. Benito Juárez García el 18 de julio de 1996.
Al fallecimiento del fundador de Organización Masónica Mexicana el Lic. y Profesor Carlos Vázquez Rangel ya siendo Grado 33 Jaime Ayala Ponce es designado Soberano Gran Comendador del Supremo Consejo de México de Organización Masónica Mexicana, lugar que ocuparía desde el año 2001 al 2012. Al mismo tiempo durante ese periodo el Ilustre y Poderoso hermano grado 33 Germán Lizárraga Lizárraga lo acompaña como presidente del simbolismo de la misma Organización Masónica Mexicana.
En el mes de febrero del 2013 Jaime Ayala Ponce y Germán Lizárraga Lizárraga considerando las inquietudes de diversos Grandes Orientes del país deciden conformar una nueva corriente que se apartara de los disensos que se habían venido dando por falta de un verdadero amor por una autentica cultura e instrucción masónica de calidad. Después de 15 intentos por tener una nueva denominación coincidentemente se logro que se autorizara por parte de la secretaria de comercio la denominación de ORDEN MASÓNICA MEXICANA, nombre que engloba nuestra lucha por poner ORDEN EN EL CAOS dentro de nuestra augusta institución.
El nombre de Germán Lizárraga Lizárraga, nuestro presidente del simbolismo de ORDEN MASONICA MEXICANA es ampliamente conocido por ser junto con su padre, siendo aún muy joven, pieza fundamental de la reconocida internacionalmente “Banda del Recodo de Don Cruz Lizarraga”. Agrupación fundada en el año de 1938.
Al fallecimiento de su padre, varios años después decide dejar a sus dos hermanos menores Joel y Alfonso la responsabilidad de seguir adelante con dicha institución musical. Germán a su vez decide darle un nuevo giro a su carrera y crea el sonido que caracteriza su talento musical con “Germán Lizarraga y su Banda Estrellas de Sinaloa” fundada en el año 2002.
Germán Lizarraga Lizarraga se inicia en la masonería en el año de 1969. De esta manera por su gran amor por la masonería mexicana Germán Lizárraga y Jaime Ayala unen sus talentos. Uno como autor de 5 libros (“Introducción a la Masonería” 3 tomos; 1 “Diccionario Masónico y Esotérico” y un libro de análisis político y social “El Líder que Esperamos Sin miedo a la historia y sin miedo a la muerte”

Ha tenido en su momento Jaime Ayala nutrida actividad política y administrativa. Actualmente su tiempo se lo dedica por entero a ORDEN MASONICA MEXICANA. Destacando: Supervisor de auditoría interna de la SRA (1978-79); Srio. Particular del oficial mayor de la SRA.(1980); Srio. Particular del Srio. Gral del CEN del PRI(Guillermo Cosío Vidaurri) durante la gestión de Javier García Paniagua; Subgerente de Recursos Financieros del STC (Metro de la Cd. De México 1983-1984); Auditor General del mismo organismo(1983-1984); Subdirector deTrabajo y Previsión Social del DDF.(1986-1988)
A cuatro años de la reorganización interna iniciada partiendo de cero actualmente se tienen Grandes logias y logias simbólicas en: Aguascalientes; Distrito Federal y Estado de México; Cd. Juárez, Chihuahua; Jalisco; Nayarit; Michoacan; Guanajuato; Oaxaca; Puebla; Sinaloa; Sonora; Mc Allen Texas, E.U. y Brownsville.

Al día lunes 18 de abril de ayer La suma total de 18 Grandes logias y simbólicas nos da un total de 119 logias jurisdiccionadas formalmente.
Con motivo del 4º congreso masónico de Orden Masónica Mexicana en Oaxaca y dando énfasis en la calidad de la instrucción masónica esperamos que se sumen mas hermanos tanto de Oaxaca como del país. Es casi un hecho que próximamente se estén sumando logias del estado de California, E.U. conformadas por migrantes mayoritariamente oriundos de Oaxaca.
Existen relaciones fraternales con Diversos Grandes Orientes que desean sumarse al movimiento encaminado a lograr la calidad en la instrucción masónica. En tanto no lo estén formalmente no los estamos contabilizando. El objetivo es lograr al mediano plazo una nueva generación de jóvenes masones, hombres y mujeres, más cultos, honestos, justos y solidarios con México. Espero con esto darles una semblanza de nuestra ORDEN MASONICA MEXICANA